0
Your cart


TOTAL excl.
TOTAL incl.
Pay

Wednesday, November 19, 2025

Innovación y automatización: el camino de PLASTGrommet hacia el futuro del acabado profesional

2025Visual CommunicationMaterials and suppliesPersonalisationRetail and POSSustainabilityInnovation
Innovación y automatización: el camino de PLASTGrommet hacia el futuro del acabado profesional
PLASTGrommet, expositor en la 10.ª edición de C!Print Madrid —que se celebrará del 13 al 15 de enero en IFEMA Madrid— nos comparte en esta entrevista su origen, su trayectoria y su visión sobre el futuro del sector, además de explicar qué significa para la compañía volver a participar en el salón.

“Nuestra misión es desarrollar soluciones que hagan más eficiente y segura la producción de nuestros clientes. Innovamos escuchando sus necesidades y transformándolas en tecnología real.” — Abacuc Maiques, CEO de PLASTGrommet

¿Cómo y por qué nació PLASTGrommet? ¿Cuál fue el origen de la compañía?


PLASTGrommet nació a partir de una necesidad muy clara del mercado: disponer de soluciones de acabado más sostenibles, seguras y eficientes. Detectamos que el uso de ollaos metálicos generaba limitaciones tanto en reciclabilidad como en el tratamiento de residuos, y vimos la oportunidad de desarrollar alternativas plásticas que permitieran integrar el proceso de reciclaje del soporte y el ollao de manera conjunta. Fundamos la empresa cuando tuvimos la certeza de que el sector necesitaba evolucionar hacia soluciones más limpias, técnicas y orientadas al futuro. Ese fue el punto de partida de un proyecto que hoy opera internacionalmente y sigue impulsando la innovación en el acabado de lonas y textiles técnicos.



¿Cómo describirías la evolución de PLASTGrommet a lo largo de estos años? ¿Qué factores han marcado su crecimiento?


La evolución de PLASTGrommet ha estado siempre ligada a una premisa: escuchar al mercado y transformar cada necesidad en un producto fiable y orientado a la productividad. Comenzamos con soluciones manuales, seguimos con equipos semiautomáticos y hoy desarrollamos maquinaria completamente automatizada, equipada con sistemas electrónicos de control, mantenimiento y monitorización para garantizar estabilidad operativa y continuidad de producción. Además, nuestro crecimiento no se ha limitado a los ollaos. Hemos desarrollado líneas completas en soldadura, rebobinado, costura y gestión de materiales. Incorporamos soluciones de manipulación como los Elevadores o los Racks para facilitar el trabajo interno y mejorar la ergonomía, reduciendo bajas laborales y aumentando la eficiencia. La clave ha sido mantener una relación muy cercana con clientes de distintos países, lo que nos ha permitido anticipar tendencias y crear productos que aportan valor real en cada fase del acabado.


¿Cuál es vuestro producto estrella dentro del catálogo?


Más que hablar de un único producto estrella, en PLASTGrommet preferimos hablar de soluciones clave según las necesidades de cada sector. El mercado es diverso y no existe un equipo universal que cubra todas las realidades productivas. En entornos donde la alta productividad y la automatización son esenciales, equipos como el HybridTexWiz se han convertido en referentes. Su capacidad para coser y soldar de forma independiente y continua por ambas caras aporta eficiencia, estabilidad y una calidad constante en producciones exigentes. Para segmentos más orientados a la rotulación, la logística de materiales o la gestión de soportes, los productos indispensables son otros: sistemas de almacenaje, manipulación y transporte que permiten optimizar el flujo interno y mejorar la ergonomía del trabajo. En esta línea, los elevadores de bobinas son una pieza clave para muchos de nuestros clientes. Disponemos de modelos eléctricos y manuales, diseñados para adaptarse a diferentes tipologías de bobinas, pesos y anchos, así como a las necesidades específicas de cada maquinaria o zona de carga. Estos equipos no solo facilitan el manejo de materiales pesados, sino que ayudan a reducir riesgos laborales y mejorar la continuidad operativa. En definitiva, cada segmento del mercado tiene sus propios “imprescindibles”. Nuestra labor en PLASTGrommet es ofrecer un abanico completo de soluciones adaptadas a cada cliente, proceso y volumen de producción, acompañando la evolución del sector con tecnología especializada.


PLASTGrommet opera actualmente en más de 30 países. ¿Cuáles son los objetivos de expansión y desarrollo para los próximos años?


Trabajamos con una visión clara: avanzar hacia procesos cada vez más automatizados, estandarizados y eficientes para el sector del Banner y textiles técnicos.A corto y medio plazo, nuestro foco está en consolidar nuestra presencia en América a través de nuestra filial, reforzando nuestro servicio técnico y ampliando nuestra capacidad de respuesta comercial. Sabemos que operar en varios continentes exige flexibilidad, pero nuestro objetivo es que cualquier cliente —esté donde esté— encuentre en PLASTGrommet un socio tecnológico fiable, competitivo y orientado a la mejora continua.


¿Cómo valoráis el presente y el futuro del sector de la impresión en España?


En España vemos un sector dinámico, con buena salud y en plena transición hacia la automatización. Cada vez más empresas buscan optimizar recursos, reducir tiempos improductivos y suplir la falta de mano de obra cualificada con procesos más eficientes.Desde nuestro punto de vista, la clave para el futuro estará en adoptar tecnologías que mejoren la calidad, la trazabilidad y el control de costes. Las empresas que apuesten por integrar innovación en su flujo de producción serán las que ganen competitividad en los próximos años.

Participáis de nuevo en C!Print Madrid. ¿Qué representa para vosotros estar presentes en un salón como este?


C!Print es un punto de encuentro imprescindible para nosotros por dos motivos: es nuestro mercado natural y es un espacio donde aportamos soluciones tangibles para mejorar el acabado profesional.Queremos mostrar cómo la automatización, la costura, la soldadura y la colocación de ollaos pueden elevar la productividad de cualquier empresa del sector. La industria está cambiando rápido, y tanto los clientes internacionales como los españoles necesitan evolucionar al mismo ritmo.Además, C!Print tiene un valor emocional para PLASTGrommet: es el mercado donde nacimos y donde dimos nuestros primeros pasos. Participar aquí significa reafirmar nuestro compromiso con los profesionales que han confiado en nosotros desde el inicio.

Descarga ya tu acreditación para visitarnos del 13 al 15 de enero en Ifema Madrid.